Procedimiento:
1) Haremos para esta prueba la medición 3 veces de la amplitud acomodativa con la regla metálica del foróptero que sostiene el test de cerca.
2) Dejaremos al paciente que que se acerce el test si no usamos la regla del foróptero que sostiene el test, para estimular la acomodación.
3) Hacer la media de la medición de las amplitudes acomodativas.
4) Hacer la inversa y pasar a dioptrías.
5) Tener en cuenta la ilumación de la sala porque varía con la luz.
6) Llevar cuidado con el cambio de unidades en el cálculo para no equivocarnos.
Ejemplo:
AA=10cm+10,5cm+11cm/3= 10,5cm ; 1/0,105m=(9,53D)
VÍDEO DE LA PRUEBA
DESCARGA
https://mega.co.nz/#!B9lmlQqK!kZNWvKt6zTwxSHKeWGV_Mbz3DMKAzWfhzONdfKoFcJA
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Jun | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |