MÉTODO DE LA HETEROFORIA/ AC/A CALCULADO
Procedimiento:
1) Mediremos la D.I.P de lejos con una regla milimetrada.
2) Medir forias en lejos (6m) y cerca (40cm) con Von Graeffe, etc.
3) Calcular la demanda de convergencia con esta fórmula:
DCvp= (D.I.P) x 1/d= D.I.P/d
d= distancia de lectura en metros.
D.I.P= distancia interpupilar en centímetros.
4) Calcular la convergencia total con esta fórmula:
CT=DCvp+Fvl-Fvp
(La Exoforia tiene signo + y la Endoforia signo negativo)
AC/A= CT/D
5) Unimos los dos pasos del cálculo en una sola fórmula final :
AC/A = D.I.P+ Fvl-Fvp/Dp
VÍDEO DE LA PRUEBA
DESCARGA:
https://mega.co.nz/#!RhVE2BJI!i4-H88oQKnreXDbq9c0OxpVxghZCkH0N3rUru32y7-E
MÉTODO DEL GRADIENTE / AC/A SIMPLE
Procedimiento:
1) Usar la D.I.P del foróptero y refracción de lejos con ilumación de la sala normal-alta.
2) Colocar el test de visión próxima a 40cm y iluminar la tarjeta con la luz auxiliar.
3) Medir la foria de cerca con el método de Von Graefe y anotar.
4) Adicionar en ambos ojos una lente de +1.00 a la refracción y volver a medir la foria.
5) Teniendo en cuenta que la endoforia tiene signo (-) y la exoforia signo (+),
aplicaremos la siguiente fórmula para el cálculo:
AC/A= F+1.00 – Fvp/D+1.00
Fvp = Foria en cerca (40cm) con refracción de lejos
F+1.00 = Foria con lente de +1.00 a 40cm
D+1.00 = Potencia en D de la lente de +1.00
VÍDEO DE LA PRUEBA
DESCARGA
https://mega.co.nz/#!EwVkQA5Y!C6Yhskvrj8saWnFecQjBHAJX03E88zPpGHT1t98-QsM
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Jun | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |