Objetivo:
Medir la cantidad de vergencia fusional positiva, negativa , infra o supra.
Procedimiento:
1) Colocaremos al paciente en el foróptero con su ametropía y su distancia interpupilar en visión lejana.
2) Proyectamos en el optotipo una letra aislada de la máxima agudeza visual de su peor ojo.
3) Colocamos los prismas de Risley sobre ambos ojos con el ”0” en vertical y el paciente debe ver una sola imagen nítida.
4) Para medir las RFN introducimos lentamente prismas de base interna en ambos ojos.
5) Introducimos prismas hasta que vea diplopia (Rotura), te pasas un poco y luego disminuir dioptrías prismáticas hasta que el paciente vuelva a ver simple (Recobro) y anotamos mentalmente el valor de la suma de dioptrías prismáticas de ambos ojos.
6) Para medir las RFP introducimos lentamente prismas de base externa en ambos ojos. En este caso antes de la rotura del paciente debe percibir una leve borrosidad, a continuación sería la rotura y luego el recobro.
7) A continuación medimos de la misma forma las vergencias en cerca, teniendo en cuenta la D.I.P en cerca y colocamos el test a 40cm.
8) Anotamos resultado y si ni existe borrosidad se apunta X.
Valores esperados según Saladin y Sheedy en adultos:
BN lejos :8/5 (Desviación estándar 3/3)
BT lejos : 15/28/20 ( Desviación estándar 7/10/11)
BN cerca : 14/19/13 (Desviación estándar 6/7/6)
BT cerca : 22/30/23 (Desviación estándar 8/12/11)
VÍDEO DE LA PRUEBA
DESCARGA
https://mega.co.nz/#!N0kDUZzC!QrDnKnxgcKUw_7ZFYx3seExIuRxr34vyv5FMnMiZ-3k
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Jun | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |