1) Primeramente tendremos en cuenta la buena iluminación de la sala para asemejar las condiciones normales de visión del paciente.
2) Partiremos de lo obtenido en retino y ocluiremos el ojo en el cual no vayamos a hacerle el subjetivo, porque en el otro ojo miopizaremos con (+1.00 D es la norma,pero será mayor con un paciente hipermétrope).
3) Le colocamos el test con AV: 0.1 (Letra K grande ) y hacemos 1er MPMAV (máximo positivo-máxima agudeza visual), es decir, vamos bajando en el foróptero en pasos de -0.25 D hasta alcanzar A.V máxima.
4) A posteriori vamos a realizar los CCJ (cilindros cruzados de jackson): Antes de colocar los cilindros NO SE MIOPIZA.
5) Procederemos a continuación al Eje/Potencia/Eje:
Eje:
-Hay que avisar al paciente que mire una letra redonda, 3 ó 4 líneas menos sobre su mejor AV.
-Hay que decirle al paciente que con el cilindro se ve peor.
-El cambio debe ser con el pulgar y rápido.
-Los pasos para ‘encerrar’ el eje son de 15º, 10º y por último de 5º. (Ej: 15º a la izq , 10º a la izq y 5º a la derecha).
-La pregunta al paciente es : ¿Primera?¿Segunda?¿O igual?
*Nota aclaratoria: (Hay que llevar cuidado cuando el paciente no colabore , o nos esté mareando girando el cilindro entero de 5º en 5º. Si el paciente no se aclara y vuelve constamente 5º hacia delante o 5º hacia atrás, se le deja el eje donde dude, porque eso significa que ve casi igual las 2 lentes).
Potencia:
-Ponemos la ‘P’ paralela al eje.
-Le preguntamos a nuestro paciente como antes en el eje ¿Primera?¿Segunda?¿Igual?
-Si el punto naranja cae debajo de la ‘P’, se añade -0,25 D al cilindro.
-Si el punto blanco cae debajo de ‘P’ , se le quita -0,25 D al cilindro.
-Cada 2 añadiduras de cilindro, se le resta a esfera -0,25 D.
Eje:
(Pasos iguales que antes).
6) Procedemos ahora con el 2ºMPMAV ( Máximo positivo , máxima agudeza visual) :
-Miopizamos con +0,50 D ó +0,75 D.
-Ir bajando hasta alcanzar su máxima A.V.
*Si no tengo cilindro en la retino, no se hacen los CCJ.
*Hacemos las pruebas a los meridianos principales , siempre y cuando se alcance la A.V: 1.0 ( Sólo en el caso en que en la retino no saquemos cilindro ).
7) Repetimos el Eje/Potencia/Eje para asegurarnos:
(Pasos iguales que antes).
DESCARGA DEL VÍDEO:
https://mega.co.nz/#!15tTBYoY!QDWdZ3dzHTGlCQU5CqULE16U1Rkxpbm4g97EMXnQXRw
http://uploaded.net/file/7ec3f931
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Jun | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |