Procedimiento:
1) Este test de W nos sirve para entrenar convergencia y divergencia.
2) El test consta de 2 mini tests ,2 espejos y en la base de soporte una regla milimetrada que mide la convergencia y la divergencia que se entrena.
3) En la base del test, tanto a la derecha como a la izquierda, hay una numeración.
( Convergencia de 0 a 25 y Divergencia de 0 a 20)
*Hay menos margen de divergencia porque divergemos menos y convergemos más.
4) Colocamos inicialmente ambos soportes de la W en cada ”0” de la numeración.
5) En función de lo queremos entrenar , empezaríamos o por la divergencia o por la convergencia.
Por ejemplo, para una insuficiencia de convergencia, entrenaríamos primero la divergencia un poco ( 5 y 5) colocando los soportes de la W en el lugar correspondiente a ésta, y nos fijaríamos en el espejo unos segundos , en el cual las 2 imágenes se nos desdoblan.
6) Repetiríamos el ejercicio unas cuantas veces y pasaríamos a posteriori a entrenar la convergencia si fuese el caso de una insuficiencia de convergencia.
VÍDEO DE LA PRUEBA:
DESCARGA:
https://mega.co.nz/#!xgN2XB6L!2qZ2Mgx16xLvl2U7stp6P5uUlZdN_xXBz4J-0DQYIac
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Jun | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |